Troncales embrionarias murinas
21 febrero, 2008
Noticias Medicas (DESACTIVADA)
Print Friendly, PDF & Email

Las troncales embrionarias murinas facilitan la recuperación tras un ictus

Las células madre neuronales derivadas de las embrionarias ayudan a reparar el daño asociado a ictus en el cerebro de las ratas, lo que favorece la mejora de las capacidades físicas, según un estudio coordinado por Gary Steinberg, de la Universidad de Stanford, en California, que se publica hoy en PLoS ONE.

 DM. NUEVA YORK
20/02/2008

El citado grupo ha simulado un ictus en una región del cerebro de diez ratas para ver el resultado de la infusión de células madre embrionarias. Después de dos meses, las células migraron a la zona dañada y se incorporaron al tejido que circundaba la zona lesionada. Ninguna de las células trasplantadas desencadenó tumores.

Los estudios llevados a cabo entre la cuarta y octava semana después del trasplante de células mostraron que los animales eran capaces de utilizar sus extremidades, que se encontraban dañadas por el ictus. Según Steinberg, la diferencia en cuanto a movilidad en los animales que habían recibido células embrionarias y los que no era significativa.

Datos anteriores

En estudios previos, el citado grupo ha trabajado con células procedentes del cordón umbilical, de médula ósea y de tejido cerebral embrionario y adulto en ratas que han sufrido un infarto cerebral. Según el autor del estudio, estas células no son fáciles de producir a gran escala, en la proporción necesaria para poder asegurar un ensayo clínico.

Antes de su potencial empleo en pacientes con ictus, el grupo de Steinberg ha indicado que es necesario trabajar con más modelos animales.

Fuente: Diariomedico.com (21/02/2008)

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies