La cinesiterapia puede definirse como el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.
La cinesiterapia puede definirse como el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.
LA VIDA LABORAL Y LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE Cuando a una persona se le diagnostica Esclerosis Múltiple aparecen muchas dudas e incertidumbre, hay ocasiones, en que no se sabe muy bien como contestar a la pregunta ¿qué va a pasar ahora?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica e invalidante que repercute en todos los aspectos de la vida de la persona que la padece. Una de las áreas más importantes donde tiene su influencia es en la vida familiar. Ésta se ve afectada en muchos sentidos: a nivel económico con alteraciones o pérdidas de trabajo, […]
Con motivo de la LIX Reunión Anual, la Sociedad Española de Neurología analiza la situación actual y considera que su especialidad está discriminada en el ámbito de la docencia, la investigación y el diagnóstico. Karla Islas. Barcelona 22/11/2007
Autor: Dr. D. Guillermo Izquierdo No quiero ser un conejillo de Indias, dicen los enfermos a menudo, cuando se les propone entrar en un ensayo clínico. A los médicos esta respuesta no nos parece muy lógica, si tenemos en cuenta que los ensayos clínicos se hacen para beneficiar a los pacientes. ¿Qué ha ocurrido entonces […]
La felicidad aumenta el bienestar y la salud El concepto de felicidad es difícil de definir. El ser humano siempre ha perseguido la felicidad, cuando le preguntamos a alguien qué espera de la vida, muchos responderán que “quieren ser felices”, como una meta o un fin, conseguir un estado permanente de felicidad, sin embargo, al […]
Estrategias de ahorro de energía La fatiga es la falta de energía física, energía mental o ambas.
Alteraciones sexuales y Esclerosis Múltiple La actividad sexual es una parte importante de la vida del ser humano y más si cabe en la edad de presentación de la enfermedad, fundamentalmente entre 20 y 40 años, donde se desarrolla la edad fértil de la mujer y cuando se mantiene una mayor actividad sexual. Es por […]
Para cuidarse mejor: repercusiones psicológicas del cuidado