1. ¿Qué es la Creatividad?
Toda la educación tiene creatividad, como una dimensión de la personalidad que no puede quedar minusvalorada. Debemos contemplar en cada sujeto su faceta creadora, para descubrirla y cultivarla.
Según Esteban (1991), “la creatividad es la inteligencia que utilizamos cuando hay un problema” ; cuando no hay un problema puede haber inteligencia pero no hace falta creatividad. Cuando hay un problema, la inteligencia se pone a pensar de otras formas, de forma creativa para poder solucionarlo.
Así entendemos la Creatividad como la Inteligencia ante un problema.
La palabra creativo se refiere a personas y acciones, pensamientos, conductas, hechos, y se extiende a productos, obras y efectos.
El individuo creativo, tiene un alto nivel de inteligencia práctica, una independencia de pensamiento, un alto grado de energía creativa, una incesante búsqueda de soluciones para los problemas cada vez más difíciles que se propone a sí mismo.
2. La capacidad creadora: Proceso y Producto
La creatividad consiste en abrir la percepción, generar alternativas y después elegir entre las alternativas. Es como un proceso, que a su vez genera un producto, el hecho creativo. Por ello no puede verse como algo lineal, sino como una espiral.
Es una forma de captar problemas, lagunas de conocimiento, de reunir una información válida, de buscar soluciones, formular hipótesis, de examinar esas hipótesis, modificándolas y volviéndolas a comprobar y finalmente comunicando sus resultados, a través de lo creado.
Es algo que hacen desde pequeños de forma natural. Todos somos testigos del entusiasmo con que ingresan en la escuela: su curiosidad, su imaginación y su fascinación por el mundo en el que viven.
LA CAPACIDAD CREADORA COMO PROCESO
Diversos autores distinguen cuatro fases en este proceso:
1. Fase de Preparación
En la que se adquieren conocimientos y actitudes de las que surgirán el pensamiento creador.
2. Fase de Incubación
En la que el creador no parece estar pensando en el problema, sino que tiene un cierto alejamiento de él. Reflexión y maduración.
3. Fase de Iluminación
Es el momento en que se da la inspiración de la idea. Cuando el problema es reestructurado y aparece la solución. La hipótesis.
4. Fase de Verificación
Última etapa del proceso creador. La solución tiene que someterse a la crítica y la verificación y así poder darle forma.
LA CREATIVIDAD COMO PRODUCTO
Nos referimos al resultado final del acto creativo, prescindiendo de cómo el sujeto ha realizado o el entorno en que se ha dado. (Proceso). Y Según, Torrance (1967) cita 5 condiciones para que un acto se denomine creativo:
1. Conectividad
Necesidad de crear estableciendo relaciones distintas, originales, genuinas, entre elementos ya existentes previamente.
2. Originalidad
Va a ser esencial lo creado, lo novedoso, algo infrecuente.
3. Criterio de no-racionalidad
Naturalidad y carencia de esfuerzo de la actividad creativa, aunque en realidad es un proceso tanto consciente como inconsciente.
4. Autorrealización
El hecho creativo conlleva un cambio en la personalidad, el logro de la plenitud, el crecimiento positivo de sí mismo.
5. Apertura
Referido a aquellas condiciones como la sensibilidad, tolerancia, autopercepción y espontaneidad. Condiciones no heredadas sino objeto de aprendizaje desde el inicio del desarrollo del niño/a.
DIFERENCIA ENTRE INTELIGENCIA, MOTIVACIÓN Y CREATIVIDAD
Estos tres conceptos aunque puedan estar relacionados hay que diferenciarlos, así quiero resaltar que:
– Inteligencia es como actuamos cuando no sabemos qué hacer.
– La motivación está incluida en la dinámica de la creatividad, no hay persona creativa si no está motivada para ello.
– La creatividad es un pensamiento en el que domina una mayor fluidez, flexibilidad y mayor originalidad.
A lo largo del artículo hemos ido viendo qué es la Capacidad Creativa o Creadora, entendiéndola como un proceso y como un producto. Y finalmente diferenciarla de motivación e inteligencia.
De todo ello, podemos llegar a muchas conclusiones, siendo esencial la que nos ayuda a entender la Creatividad como parte del disfrute de los niños/as al tener una importante herramienta para solucionar las dificultades que a diario les surgen. No olvidemos que aunque los adultos estamos ahí, tienen muchas dificultades a las que hacer frente, por ello ayudarles a desarrollar la creatividad sin límites les ayuda a ser más independientes y felices.
Autora: Rosa Rodríguez (Pedagoga)