La respiración es fundamental para cualquier actividad que hacemos. Debemos tener una adecuada coordinación respiratoria a la hora de hablar, de caminar, de comer, etc., es decir, la respiración nos permite vivir…
Autora: Reyes Valdés (psicóloga y logopeda de ASEM)
LA RESPIRACIÓN
La respiración es fundamental para cualquier actividad que hacemos. Debemos tener una adecuada coordinación respiratoria a la hora de hablar, de caminar, de comer, etc., es decir, la respiración nos permite vivir, aunque a veces no somos conscientes de ello porque es un proceso instintivo, sólo cuando se produce algún tipo de dificultad en el proceso respiratorio es cuando tomamos conciencia de su importancia.
Como se ha expuesto anteriormente, la respiración es fundamental para todo tipo de acciones que realizamos en nuestra vida. Una de esas acciones es la comunicación, por lo tanto, es imprescindible e influye en todos sus aspectos.
Así cuando surgen posibles alteraciones de la voz y del habla, la terapia respiratoria es un aspecto esencial dentro de la rehabilitación logopédica.
Los objetivos de la rehabilitación respiratoria son conseguir una adecuada espiración, un aumento de la capacidad pulmonar y lograr una adecuada coordinación fonorespiratoria.
Para comenzar la terapia respiratoria debemos observar nuestra respiración, saber sí es adecuada o sí hay que modificar cualquier aspecto de ella.
Algunos ejemplos de los ejercicios básicos de respiración que podemos realizar y practicar en casa, una vez aprendidos en las sesiones de logopedia y recomendados los más adecuados por el profesional, son los siguientes:
• Tomar el aire por la nariz lentamente. Retener. Soltar el aire por la nariz lentamente.
• Tomar el aire por la nariz lentamente. Retener. Soltar el aire por la nariz de forma rápida.
• Tomar el aire por la nariz de forma más rápida. Retener. Soltar el aire por la boca lentamente.
• Tomar el aire por la nariz de forma más rápida. Retener. Soltar el aire por la boca de forma más rápida.
• Tomar el aire por la nariz. Retener. Soltar el aire por la boca en dos tiempos iguales (con una pausa entre ambos).
• Tomar el aire por la nariz. Retener. Soltar el aire por la boca en tres tiempos iguales (con una pequeña pausa entre ellos).
• Tomar el aire por la nariz. Retener. Soltar el aire por la boca en cuatro tiempos iguales (con una pequeña pausa entre ellos).
• Tomar el aire por la nariz lentamente. Retener. Soltar el aire alternando nariz-boca.
• Taponando suavemente con un dedo la ventana correspondiente, inspirar y espirar varias veces por la ventana derecha de la nariz, luego repetirlo por la ventana izquierda.
• Inspirar por una ventana nasal y espirar por la otra; luego a la inversa.
Dentro de la rehabilitación respiratoria también hay que tratar otros aspectos que influyen en la misma, mediante por ejemplo ejercicios de soplo:
• Con un papel delante de la boca, colocado a diferentes distancias, intentar moverlo lo máximo posible.
• Intentar mover una bolita de plástico a diferentes distancias, controlando con el soplo el movimiento.
• Intentar apagar una vela encendida colocada a diferentes distancias.
• Intentar mover la llama de la vela sin que se apague (mantener el soplo)
Mantener una respiración tranquila y hacer algunos ejercicios nos puede ayudar también a relajarnos en momentos en los que nos encontremos más nerviosos/as, cuando no podamos conciliar el sueño,…esto nos ayudará a encontrarnos mejor.
Realizar un adecuado proceso respiratorio nos puede ayudar a tener una mejor coordinación de la respiración en cada una de las actividades que realizamos diariamente, lo que nos proporcionará una mayor calidad de vida.