Zona azul gratuita
22 enero, 2016
0
Las personas con movilidad reducida podrán estacionar gratuitamente en la zona azul de Sevilla
Desde el pasado 1 de enero de 2016, el estacionamiento en zona azul en el municipio de Sevilla para personas con discapacidad que disponen de tarjeta de aparcamiento es gratuito.
Las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Sevilla, incorporan esta novedad en la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías del municipio.
El artículo 2.2.h) establece que: “No estarán sujetos a la tasa regulada en esta Ordenanza, el estacionamiento de […] los vehículos debidamente identificados con tarjeta de aparcamiento de personas con movilidad reducida otorgada por cualquier Comunidad Autónoma, la cual deberá ser colocada de forma visible en la parte interior del parabrisas del vehículo, y siempre que se estén transportando al titular de dicha autorización. El uso para un fin distinto será sancionable, de acuerdo a la normativa vigente.”
De esta forma, desde el 1 de enero, el estacionamiento en zona azul en el municipio de Sevilla, para personas con discapacidad y de forma gratuita, tiene un tratamiento similar al establecido para el estacionamiento en los lugares reservados para personas con movilidad reducida.
Sólo se requiere la tarjeta de estacionamiento que concede la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través de los Centros de Valoración y Orientación (o las otorgadas por otras comunidades autónomas); y que el estacionamiento se haya producido en relación con el transporte del titular de la tarjeta.
Hasta ahora, el estacionamiento gratuito en zona azul para personas con movilidad reducida requería la tramitación de una tarjeta especial, diferente a la tarjeta estándar de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Entre otras cosas, la concesión de esta tarjeta requería que la persona estuviese empadronada en el municipio de Sevilla, lo cual excluía a las personas que, viviendo en los municipios próximos a la capital, se trasladaban a la misma con mayor o menor frecuencia.
Carmen Fátima Ruiz Rodríguez
DPTO. JURÍDICO DE FEDEMA