“Más viejo que Matusalem”
23 julio, 2007
Refranes y dichos
Print Friendly, PDF & Email

"Más viejo que Matusalem"

 

Image

 

Comparanza popular que alude a la longevidad de la Ley Antigua, llamado Matusalem, del cual refiere el Génesis (cáp. 5º, vers. 25, 26 y 27) lo siguiente:

   

 “Matusalem vivió ciento ochenta y siete, y engendró a Lamec. Y vivió Matusalem, después que engendró a Lamec, setecientos ochenta y dos años, y engendró hijos e hijas. Con lo que todos los días de Matusalem fueron novecientos sesenta y nueve años, y murió”.

 

Matusalem nació en el año 4227 y nurió en el 3308 antes de Jesucristo. Fue abuelo del patriarca Noé (1).

 

Es de advertir que en aquella época el cómputo de los años difería del actual.

 

También se dice Más vieja que Sara, aludiendo a la mujer de Abraham, que vivió ciento diez años y fue madre siendo ya muy vieja.

 

Antiguamente decían Más viejo que Sarra, con alusión al mismo personaje bíblico. Así aparece en el Tesoro, de Covarrubias; en el Vocabulario de Refranes, de Correas (“más vieja que Sarra); en la Galatea, de Cervantes (libro 3º):

 

                        Más años que Sarra vivan

                        Con salud tan confirmada

                        Que dello pese al Doctor,

 

Y en diversas obras de los siglos XVI y XVII; por ejemplo, en el Cancionero de Castillo Solórzano:

 

                        Amor de cuando era niña

                        Contar amores de sarra.

 

Coincide que la voz sarra o zarra significa, en vacuence, “viejo, vieja”, detalle éste que ya notó Covarrubias.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies