Pilates para pacientes con em
6 septiembre, 2010
Articulos
Print Friendly, PDF & Email

Introducción a pilates adaptado para pacientes con esclerosis múltiple

Este artículo resulta útil para que los usuarios tengan una primera toma de contacto con nuestros talleres, conozcan nuestros objetivos y metodología, y puedan decidir conscientemente la opción de realizarlo o no.

Como profesionales, nos centramos principalmente en la sintomatología referente a las alteraciones motoras y en las deficiencias de equilibrio y coordinación en los pacientes de Esclerosis Múltiple, procurando que el número de pacientes por fisioterapeuta sea reducido, para que la atención sea lo más personalizada posible.

Comentaremos que vamos a utilizar fundamentalmente los ejercicios de suelo y con balón, ya que existen otras modalidades creadas por Joseph Pilates que no resultan factibles o convenientes para este tipo de pacientes.
 

 

Principios del concepto Pilates:

– Respiración: Se debe acompañar la realización de ejercicios con una respiración profunda y coordinada, espirando durante el esfuerzo e inspirando en los descansos.

– Relajación: Durante la realización de los ejercicios debemos estar tranquilos, liberando la tensión de toda la musculatura que no participe en dicho ejercicio y que no se deba ejercitar.

– Concentración / Conexión cuerpo-mente: Debemos ser conscientes de todo nuestro cuerpo y concentrarnos en el movimiento que estamos desarrollando, de tal manera que los ejercicios se realicen correctamente, centrados específicamente en la zona del cuerpo que se esté ejercitando.

– Control y calidad del movimiento: Los ejercicios deben realizarse con fluidez y precisión, consiguiendo que los momentos de las posturas final e inicial del movimiento resulten continuos y armónicos, o en caso de existir paradas, éstas supongan un estiramiento del miembro implicado.

– Centro energético o Núcleo: Es el pilar estable desde el que surge todo movimiento. Centrado en la pelvis, se basa en mantener una contracción moderada y equilibrada de los músculos abdominales, lumbares y glúteos, cumpliendo así la función de una faja anatómica y manteniendo siempre la columna en la postura correcta.
 

Útiles recomendados:

– Para uso personal se utilizarán una colchoneta, cuñas, cojines, pesitas ligeras de 500 gramos (opcional), toalla y botellita de agua.

– Es importante vestir ropa cómoda, que no oprima pero a la vez que no sea demasiado holgada para poder percibir mejor el contorno del cuerpo. También se recomienda el uso de calcetines: a pesar de que la mejor manera de percibir las presiones es descalzo, por cuestiones de higiene es preferible recurrir a unos calcetines de algodón.

Beneficios del ejercicio: La realización de ejercicio físico controlado incide positivamente sobre las personas, mejorando su tono muscular y su estado anímico, pues estimula un buen control postural, aumenta la amplitud articular, potencia los músculos debilitados, y fomenta la relajación y disminución de la espasticidad.

Foto: 4.bp.blogspot.com

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies