Nueva herramienta para diagnóstico
25 febrero, 2016
Noticias médicas
Print Friendly, PDF & Email
Nueva herramienta para el diagnóstico temprano de la esclerosis múltiple.

 
Un clasificador proteómico predice con elevada fiabilidad el riesgo de conversión del sindrome clinicamente aislado.
 
Un grupo científico dirigido por investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha diseñado un método de análisis del líquido cefalorraquídeo que predice el nivel de riesgo de que un paciente con síndrome clínicamente aislado (CIS) acabe desarrollandoesclerosis múltiple (MS). El CIS es un episodio de perturbación neurológica que con el paso del tiempo puede dar lugar a la MS en algunos, pero no en todos los pacientes, sin que hasta ahora hubiera ningún método fiable para predecir esta conversión.
 
La nueva técnica utiliza una variante de la espectrometría de masas para determinar la abundancia de una proteína similar a laquitinasa 3 y del enzima alanina-beta-histidinadipeptidasa. El modelo estadístico desarrollado a partir de esta cuantificación permite clasificar a los pacientes como de alto o bajo riesgo con elevada especificidad y sensibilidad.
 
Identificar a los pacientes con CIS y alto riesgo permitirá iniciar la intervención terapéutica y el seguimiento de la MS con anticipación, retrasando así la progresión de la enfermedad y la discapacidad, afirma Manuel Comabella, investigador en el Instituto de Investigación Vall d’Hebron.
 
El nuevo método puede tener un importante impacto clínico, ya que la MS es la segunda causa de discapacidad neurológica en personas de entre 20 y 40 años.
 
Fuente: immedicohospitalario.es
 
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies