Un estudio de asociación pangenómica aporta nuevas pistas genéticas que conducen al ictus, según se publica en 'The New England'. Al trabajo le acompañan varios artículos de revisión sobre este tipo de análisis.
Asociación Sevillana de Ictus (ICTUS-SEVILLA)Avda. de Altamira, 29, bl. 11 – Acc. A41020 – Sevillatfno: 954-251510fax: 954-513999e-mail: ictussevilla@hotmail.com web-mail: www.emsevilla.es Tfno: 664-255235
Un estudio de asociación pangenómica aporta nuevas pistas genéticas que conducen al ictus, según se publica en 'The New England'. Al trabajo le acompañan varios artículos de revisión sobre este tipo de análisis.
Gestión hospitalaria y organización asistencial en torno al ictus: https://www.emsevilla.es/index.php?option=com_remository&Itemid=93&func=fileinfo&id=57 Opinión sobre la organización asistencial en el ictus. Encuesta a directores médicos hospitalarios en España: https://www.emsevilla.es/index.php?option=com_remository&Itemid=93&func=fileinfo&id=57
Cada disminución de 1 mmol/L de c-LDL se corresponde con una reducción del 21% del riesgo relativo ictus.
Uno de cada once pacientes con una temperatura corporal de 37-39 ºC mejorará más allá de lo esperable cuando sea tratado con paracetamol.
I Jornadas Científicas de Ictus que tendrán lugar el día 23 de abril a las 16:45, en el Colegio Oficial de Médicos, en la Avda. de la Borbolla núm. 47.
La preeclampsia, en especial la más grave, estuvo también asociada con una reducción de la circunferencia de la cabeza.
LA INICIATIVA SE CENTRA EN LA PREVENCIÓN Y LA ASISTENCIA A LOS PACIENTES Las sociedades científicas respaldan la Estrategia en Ictus del SNS Soria señala que las enfermedades cardiovasculares agudas son la segunda causa de muerte en España.
El número de ictus se duplica en los países con rentas bajas Los expertos consideran que es el momento de disipar cualquier duda acerca de si debe ser prioritario en las agendas de los gobiernos.