Uno de cada once pacientes con una temperatura corporal de 37-39 ºC mejorará más allá de lo esperable cuando sea tratado con paracetamol.
Uno de cada once pacientes con una temperatura corporal de 37-39 ºC mejorará más allá de lo esperable cuando sea tratado con paracetamol.
I Jornadas Científicas de Ictus que tendrán lugar el día 23 de abril a las 16:45, en el Colegio Oficial de Médicos, en la Avda. de la Borbolla núm. 47.
La preeclampsia, en especial la más grave, estuvo también asociada con una reducción de la circunferencia de la cabeza.
LA INICIATIVA SE CENTRA EN LA PREVENCIÓN Y LA ASISTENCIA A LOS PACIENTES Las sociedades científicas respaldan la Estrategia en Ictus del SNS Soria señala que las enfermedades cardiovasculares agudas son la segunda causa de muerte en España.
El número de ictus se duplica en los países con rentas bajas Los expertos consideran que es el momento de disipar cualquier duda acerca de si debe ser prioritario en las agendas de los gobiernos.
Individualizar el tratamiento en migrañas, clave del éxito Un 12 por ciento de la población española padece migrañas, una patología especialmente frecuente entre las mujeres. Un manejo acertado y personalizado de las patologías permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el número de crisis sustancialmente.
Muchos pacientes con ictus mantienen una buena capacidad física, pero se niegan a ser activos El sendentarismo incrementa el riesgo de sufrir un segundo episodio.
Los trabajadores con demandas psicológicas altas y poco control sobre su trabajo presentan mayor riesgo cerebrovascular, según muestra un estudio japonés.
Introducción. El objetivo de este trabajo es describir las diferencias clínicas, etiológicas y pronósticas entre pacientes diabéticos y no diabéticos que presentan un ictus isquémico.
Borrador de la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud.La presente Estrategia en Ictus se enmarca dentro del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, entre cuyos objetivos se incluye mejorar la atención de los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga social y económica Descargar borrador aquí